La pandemia cambió los hábitos deportivos en todo el mundo. Ante la imposibilidad de trabajar en cancha, equipos de todos los deportes se han volcado a plataformas virtuales para seguir conectados, profundizando los aspectos teóricos de cada disciplina, generando reflexiones difíciles de abordar con el calor de una competencia en desarrollo.
Esta realidad también la ha asumido COBS & COGS en todas sus categorías. Así lo confirma Vicente Contreras, jugador del primer equipo de rugby y entrenador junto a Tomás Salas de las series M13 y M14, entregándonos su experiencia en este nuevo escenario, con centro de operaciones en cada hogar y con herramientas digitales para seguir conectados.
– ¿Cómo has vivido este período tan particular para ti como deportista?
– Llevamos dos meses encerrados, ha sido difícil, porque las clases de la universidad cambiaron totalmente, son online, entonces estamos casi 24 horas conectados al computador y los entrenamientos ya depende de la iniciativa propia, y por suerte, con mi hermano (Tomás) tenemos un gimnasio y podemos entrenar bien, pero la motivación decae, es difícil partir, concentrarse, tener objetivos, pero al final pasa a ser el pasatiempo, que hace bastante bien, después de un día de estudio.
– ¿Cuál es tu rutina?
– En la universidad parto a las 8:30 y termino entre las 12:30 y 13:00, así que aprovecho de almorzar en familia, los cinco juntos (papás, más los hermanos Tomás y Antonia), convivimos y después en la tarde queda tiempo para hacer tareas, trabajos y entrenar, como también para hacer cosas que antes no hacíamos: estar en familia, arreglar cosas de la casa y ha estado bien interesante.
– En cuanto a los entrenamientos con categoría M13 y M14, ¿ha sido complicado adoptar la modalidad virtual?
– Al principio de los entrenamientos por Zoom fue bien difícil, tanto para nosotros como para los jugadores, porque todos hablaban, muchas preguntas, entones transcurriendo las semanas con el “Choclo” (Tomás Salas) pudimos agarrarle el ritmo, estructurarlos, con una dinámica que todos se la sepan, así que las últimas sesiones nos ha salido bastante bien, hemos tenido charlas con el PF Marcelo Reyes y ahora se viene otra con Salvador Lues, y ha estado bastante interesante.
MUNDIALISTA M20 Y TRES TÍTULOS COMO ADULTO
– Recordemos tus inicios en rugby, ¿cómo empezó todo?
– Partí jugando muy chico con las típicas giras a Mendoza, en segundo básico me separé de mi hermano mellizo, porque quedé repitiendo y tuve un cambio de categoría, pero ya en quinto tuve que estar con los de mi edad, era difícil para mí, porque el horario no calzaba, entonces sólo hacía el extratraining y COBS con mi nuevo equipo, creo que me perjudicó hasta 8°, pero en la media ya se combinaban las categorías.
– ¿Siempre jugaste como tercera línea?
– Antes jugaba en cualquier posición, era multiuso, pero ya más grande me consolidé en la tercera línea, aunque tuve una lesión de rodilla y hubo un año que casi no jugué, para luego volver con todo, fuimos con el colegio a la Gira UK y nos perdimos una selección, pero en cuarto pudimos participar con Los Cóndores en el Mundial Juvenil B de Uruguay 2017.
– Revisando tu currículum, ese torneo es uno de los momentos más relevantes
– Fue un objetivo cumplido dentro de una carrera escolar, aunque jugar el Mundial para menores de 20 años llegó en un momento complicado, con mi último año en el colegio y venía la PSU, viajamos mucho, pero lo viví acompañado de mi hermano y otros jugadores de COBS, pero fue inolvidable, obtuvimos un quinto lugar ganándole a Fiyi en el último partido. Me perdí el Shield de 4° Medio por el Colegio, pero estábamos viéndolo en vivo y por suerte ganaron mis compañeros
– En un par de años en la Primera de COBS, también tuviste grandes satisfacciones
– En 2018 perdimos la final del Apertura, ganamos el Central, y en el verano de 2019 campeonamos en Seven de Viña, que me tocó capitanear al equipo. Han sido dos años en el plantel superior con hartos logros, porque en 2019 nos quedamos con el Apertura, vamos bien, pero queda harto todavía por recorrer y desafíos nuevos, siempre humilde y trabajando duro.
LA PREPARACIÓN EN UN INCIERTO ESCENARIO
– ¿Qué tal ha sido el trabajo online con el plantel?
– No hemos podido entrenar tácticamente, pero hemos desarrollado una estrategia bastante interesante: cada semana tenemos una o dos reuniones con ciertos líderes del plantel, a veces somos todos, y vamos tocando puntos como la defensa, el maul, el line, el scrum, sistemas de ataque, en fin…no sólo son los entrenadores los que hablan, se trata de una reunión súper interactiva, todos damos nuestros puntos de opinión, entonces, cuando lleguemos a la cancha, lo tratado va a estar tan claro que los entrenamientos van a ser menos conversa y mucha acción.
– Si bien es difícil prever lo que sucederá en los próximos meses, me imagino que existe la ilusión de volver a la competencia
– Ojalá sea así, tengo fe de que algo alcanzaremos a jugar este año, aunque sea algún campeonato reducido o partido amistoso, quiero vestir la camiseta nuevamente y si no, será seven o el próximo año, pero nosotros seguiremos ahí, motivados, entrenando, para cuando llegue el momento estar listos para entrar a la cancha.
– Finalmente, ¿por qué el apodo de “Zepe”?
– En la gira de tercero medio a mí molestaban por ser cabezón y ahí salió el Cabezón, el Zepelín y derivó en Zepe, el globo aeroestático jajaja